En qué departamentos es más alta la UPC y en cuáles la más baja

 01/07/2025 15:53


  • -No es Bogotá, pero tampoco La Guajira.  
 
  ​https://www.adres.gov.co/sala-de-prensa/noticias/PublishingImages/Distribucion-UPC.jpg


Bogotá D.C., 25 de junio de 2025 


En 2025, las Entidades Promotores de Salud – EPS que operan en el Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina reciben un promedio anual de $2.412.775 de UPC por cada uno de los afiliados al régimen subsidiado y $2.574.866 por cada afiliado al régimen contributivo, siendo las EPS de este departamento las que más recursos se les asignan por cada persona afiliada al sistema de salud. El número de afiliados en este departamento es de 59.901 personas. 

 ​


Después de San Andrés, están Quindío, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca con un promedio de $1.697.569 por cada persona afiliada al régimen subsidiado y $2.271.297 por afiliado al régimen contributivo. Estos tres departamentos suman un total de 7.025.904 personas afiliadas. 

 


En cambio, en el régimen subsidiado, las EPS del Chocó son la que reciben menos recursos de UPC por cada afiliado al régimen subsidiado: $1.408.859 por persona al año. En el régimen contributivo, son las EPS del Vichada las que reciben menos recursos en un promedio de $1.567.262 por afiliado, durante 2025.  

 


  *Corte 17/06/2025