-
-En los primeros seis meses el balance de pagos reporta $326 mil millones a clínicas y hospitales.
-
-
-El Valle del Cauca es el departamento que concentra el mayor valor reclamado entre enero y junio.
Bogotá D.C., 11 de septiembre 2025
Durante el primer semestre de 2025, la
ADRES reconoció y giró $326 mil millones a las IPS que radicaron reclamaciones de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin SOAT, esto es,
$126 mil millones más que en el mismo periodo de 2024.
Por otro lado,
la entidad registró durante estos seis meses, 141.343 víctimas únicas de accidentes causados por vehículos no identificados o sin SOAT vigente que fueron atendidas con recursos del sistema de salud administrados por ADRES. De esta cifra, el 60,2 % fueron hombres (85.031 personas), el 31,8 % mujeres (45.011 personas), y el 8,0 % restante (11.301 personas) corresponde a registros sin información sobre el sexo. Las personas entre 20 y 39 años corresponden a 66.189 víctimas, equivalente al 46,8 % del total de casos.
El valor pagado en este periodo refleja el trabajo de la ADRES en materia de auditoria de las cuentas médicas presentadas por las IPS a las que se les ha girado, no solamente más recursos, sino que también han sido sometidas a mayor control de sus reclamaciones.
En un balance de reclamaciones nuevas presentadas ante la entidad, se destaca una disminución del
20,2 % en el número de estas (195.991) y del 19,8 % en el valor (468.248), respecto al mismo semestre de 2024. En el mismo periodo de 2024 se radicaron 245.515 por un total de $ 584.072millones.
En el periodo, cinco departamentos concentraron el 57,6 % del valor total de nuevas radicaciones:
Valle del Cauca, 20,0 % por un valor de $93.489 millones; Atlántico, 11,0 % ($51.708 millones); Córdoba, 10,7 % ($50.264 millones); Magdalena, 9,3 % ($43.763 millones), y Bogotá D.C., 6,5 % ($30.476 millones).
Por IPS que presentaron reclamaciones,
Especialistas Asociados S.A. de Córdoba registró el mayor valor reclamado con $28.677 millones (6,1 % del total nacional). Le siguen IPS Clínica Cali (Valle del Cauca) con $26.524 millones reclamados (5,7 %); Fabilu Ltda. (Valle del Cauca), $23.364 millones reclamados (5,0 %); Clínica Primero de Mayo Integral SAS (Santander), $10.370 millones (2,2 %); Clínica Medical SAS (Bogotá, D.C.), $9.627 millones (2,1 %).
Finalmente, entre enero y junio de 2025,
el 53,8 % de las reclamaciones correspondió a vehículos identificados sin SOAT, de los cuales el 95,3 % (100.485) fueron motocicletas, lo que evidencia su alta incidencia en los siniestros viales y más evasión en el pago de la obligación de aseguramiento SOAT.