​​​​​Misión​​​​


​​

La ADRES tiene como propósito administrar las fuentes y el uso de los recursos que financian el Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, bajo los principios de eficiencia, transparencia y calidad, con el fin de asegurar el adecuado flujo de recursos para la sostenibilidad del Sistema



Visión​


​​

En 2035, la ADRES como administradora eficiente de los recursos del SGSSS, se habrá posicionado como una entidad técnica, con amplias competencias en la consolidación, análisis y uso de la información que sustenta la toma de decisiones de política pública en el sector y aporta a la adecuada prestación de servicios de salud a los habitantes del territorio colombiano, apalancándose en herramientas tecnológicas y en su talento humano.



Mega


​Al 2023 la ADRES orientará su gestión hacia sus grupos de valor, y optimizará su modelo de operación soportado en tecnologías de la información y comunicaciones, impactando la eficiencia de la entidad y la sostenibilidad del sistema.​​


​Mapa Estratégico Institucional​

Relación de contenido con el titulo​​

​​GI1. Obtener el reconocimiento de los beneficiarios directos y actores institucionales por la transparencia y eficiencia de la gestión.​​​​

​R1. Mejorar la Eficiencia y el seguimiento al gasto institucional para fortalecer la administración de los recursos del Sistema de Salud.

GM1. Fortalecer la gestión del riesgo financiero, jurídico y de fraude, implementando mecanismos de monitoreo y detección de eventos atípicos, inconsistentes o irregulares, contribuyendo a la sostenibilidad financiera del Sistema de Salud.
GM2. Optimizar la operación de la Entidad a partir de la implementación de un modelo que integre las diferentes etapas en la administración de los recursos del sector salud y la modernización de los procesos misionales.
GM3. Proveer insumos para la toma de decisiones sobre los recursos del sistema de salud a través de la producción y análisis de información.
GM4. Contribuir al saneamiento financiero del Sistema de Salud, conciliando y pagando las diferencias en las cuentas por concepto de servicios y tecnologías no financiadas con las UPC (Unidades de Pago por Capitación) entre la ADRES y sus posibles acreedores.
GM5. Mejorar el control al gasto derivado de la prestación de servicios y tecnologías no financiados con la UPC, con la implementación de los presupuestos máximos y su monitoreo.
​DO1. Optimizar la gestión de la ADRES a través de la redefinición del modelo de operación basado en procesos y la estructura organizacional, alineados a los nuevos retos de la entidad, a la estrategia definida y a las exigencias del entorno y de sus grupos de valor.
DO2. Fortalecer la gestión del conocimiento con el Fin de potenciar las habilidades del talento humano y los resultados institucionales.
DO3. Apropiar soluciones tecnológicas que mejoren la entrega de valor a los beneficiarios y grupos de interés.