“Con la reforma dejaremos de tener un sistema de salud de silla rimax”

 31/10/2025 13:19

  • -​Desde Barranquilla, donde se desarrolló el Encuentro ADRES en las Regiones, el director Félix Martínez, defendió la necesidad de un sistema que privilegie la atención primaria en salud.

foto auditorio evento Adres en la regiones

Barranquilla, octubre 31 de 2025 

 

El director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, Félix León Martínez, defendió la necesidad de aprobar la reforma a la salud, que contempla un sistema que pone en el centro la atención primaria en salud. 

 

Durante el Encuentro ADRES en las Regiones, que se cumplió este 30 de octubre, el director se reunió con representantes de cerca de 200 secretarías de salud, IPS y EPS del Caribe y señaló que “en Colombia, el 83 % de los casos de cáncer se diagnostican en etapa tardía, cuando el diagnóstico debería ser oportuno. No es posible que el país lleve 14 años bloqueando la atención primaria en salud. El sistema actual no está siendo eficiente, y con la reforma dejaremos de tener un sistema de salud de silla rimax”, en alusión a los servicios de urgencias totalmente congestionados por la absoluta deficiencia de la atención básica.

 

Subrayó además el crecimiento de los recursos que administra la ADRES: pasaron de $73 billones en 2022 a $100 billones en 2025, y resaltó el impacto que el giro directo del 80 % de los recursos de UPC ha tenido sobre la red prestadora de servicios de salud, al pasar de $2 billones mensuales a $6 billones. E hizo un llamado a las EPS, que postulan los giros, para que regularicen los pagos “y así darles mayor seguridad financiera y estabilidad” a clínicas y hospitales. 

 

También destacó la transformación tecnológica de la entidad y la reciente alianza con Amazon Web Services para automatizar las cuentas médicas relacionadas con accidentes de tránsito. “La meta es que, en marzo del próximo año, las cuentas, que se están pagando hasta en cuatro meses, se puedan auditar en cuestión de días y con mayor exactitud”, aseguró Félix Martínez. 

 

“Con tecnología soportada en inteligencia artificial, en ADRES creamos un ‘cerebro’ poderoso que está revisando y analizando las cifras del sector. Aparecen muchas desviaciones e irregularidades cuando se profundiza en la información sobre el gasto en salud del país. De ese ejercicio nació, por ejemplo, el informe de las personas fallecidas a las que presuntamente se le prestaron servicios de salud. ADRES abrirá la visión del sector y de este modo se les pondrá ‘tatequieto’ a muchas irregularidades e ineficiencias del Sistema”, puntualizó Martínez.

 

En el encuentro de Barranquilla también estuvieron presentes los directores de las áreas misionales de la ADRES: Yasmin Escamilla, de Otras Prestaciones; César Jiménez, de Liquidaciones y Garantías; Daniel Garavito, del área de Innovación y Analítica, y Sergio Clavijo, de la Dirección de Gestión de Recursos Financieros de la Salud.