ADRES en lenguas nativas y lengua de señas colombianas

​​La ADRES consciente de la importancia de garantizar el derecho a la información en lenguaje inclusivo para los grupos étnicos y la protección y preservación de las lenguas nativas colombianas, pone a disposición de los usuarios el quehacer de la entidad en cinco lenguas nativas: nasa yuwe, romaní, palenquero, creole y wayuunaiki.


El material publicado cuenta con el marco normativo que regula el uso de las lenguas nativas en Colombia. Los traductores que participaron en el proceso están reconocidos por el Ministerio de Cultura. Esta publicación no compromete ninguna disposición específica de los usos y costumbres de los grupos étnicos.​